
Abierto el nuevo tramo de la Muralla de Granadilla
Adéntrate a recorrer la Muralla de Granadilla. 1km de recorrido donde ya están instaladas las barandillas de seguridad por lo que ha permanecido cerrada todo este tiempo.
Contenidos
Cada año, los vecinos y descendientes de Granadilla visitan el pueblo el 1 de noviembre por ser el día de Todos los Santos, una forma para ellos de rememorar a sus antepasados, como expresa Emilio en algunas ocasiones, presidente de la Asociación Hijos de Granadilla.
En este día, en la Villa de Granadilla se celebra una misa en la Iglesia Parroquial de la Asunción a las 12h como homenaje a los difuntos.
El día de Todos los Santos y el 15 de agosto durante la fiesta de La Asunción es un momento donde se juntan diferentes generaciones y reviven lo que un día fueron en esta villa.
La Iglesia Parroquial de la Asunción fue construida en el S.XVI y generalmente está cerrada al publico, en ella se celebra la misa de difuntos el 1 de noviembre. Fue el único edificio de Granadilla que no se pudo expropiar debido a la firme negativa del obispo de Coria. Después del abandono de la Villa por sus habitantes sufrió un deterioro progresivo por falta de cuidados.
La construcción de esta Iglesia data del S. XVI, celebrándose el primer culto en 1521. Está dedicada a la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.
Construida en sillería y mampostería con Capilla Mayor, su ábside es de tres lados y cuerpo de construcción más pequeña que la nave, única que posee, la cual tiene las ventanas superiores de ambos lados en arco conopial abocinadas.
Desde lo alto del castillo se tienen unas vistas impresionantes del pantano de Gabriel y Galán, cuya construcción obligó a los vecinos a abandonarlo en los años 60. Se declaró inundable, aunque nunca llegó a ocurrir y hoy en día lo ha convertido en un pueblo rodeado de agua dulce convertido en Conjunto Histórico-Artístico.
Desde aquí se encuentra muy cerca Cáparra, ciudad romana en plena Vía de la Plata, el Centro Internacional de Innovación Deportiva «El Anillo» o el Barrio Judío de Hervás
Tras la conquista de Granadilla (1492) por los Reyes Católicos, paso a denominarse «Ganadilla» para evitar confusiones
No se sabe con exactitud quiénes fueron los primeros habitantes de la comarca, pero sí conocemos la huella que a su paso dejaron.
Para planificar tú visita a Granadilla tienes que tener en cuenta los horarios de visita y el tiempo de llegada hasta el lugar.
Por la Autovía de la Plata E-803 que une Cáceres con Salamanca hay que coger la salida 442 dirección Zarza de Granadilla. Una vez en el pueblo, se coge el desvio (situados en los colegios) hasta llegar a Granadilla. Allí encontrarás un parking gratuito.
Adéntrate a recorrer la Muralla de Granadilla. 1km de recorrido donde ya están instaladas las barandillas de seguridad por lo que ha permanecido cerrada todo este tiempo.
4 Secretos sobre Granadilla. Las preguntas más frecuentes ahora respondidas
6 Actividades en Granadilla y alrededores: Visita guiada a Granadilla, excursiones en barco, observación de estrellas, Cáparra y ¡mucho más!
© Copyright 2021 Granadilla -web oficial– Todos los derechos reservados.