Qué ver en Granadilla: 10 Lugares imprescindibles

Lugares para Disfrutar al Máximo de tu Visita a Granadilla

Si estás planeando una visita a Granadilla, un pueblo amurallado lleno de historia y encanto, no puedes perderte estos 10 lugares que te harán viajar en el tiempo.

Este castillo del siglo XV es el icono de la villa. Construido con un diseño cuadrangular y torres cilíndricas en las esquinas, es un excelente ejemplo de la arquitectura militar de la época. Desde su torre, podrás disfrutar de una panorámica impresionante del embalse de Gabriel y Galán y del antiguo trazado medieval de Granadilla.

Construida originalmente en la época árabe y reforzada posteriormente, la muralla de Granadilla rodea por completo la villa y es una de las mejor conservadas de la zona. Con su estructura intacta, te permite imaginar la protección que brindaba a sus habitantes en el pasado. Pasear por sus alrededores te hará revivir la historia de la villa y disfrutar de vistas espectaculares.

3. La Plaza Mayor

Centro neurálgico del pueblo en su época de esplendor, la Plaza Mayor era donde se concentraban las actividades comerciales y sociales. Hoy en día, es un rincón ideal para tomar fotos y disfrutar de la arquitectura tradicional. Algunos edificios que la rodean han sido restaurados parcialmente, permitiendo imaginar la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

4. Iglesia de la Asunción

Un templo que data del siglo XVI, cuya estructura ha sido parcialmente restaurada. De estilo gótico-renacentista, destaca por su sobriedad y elegancia. Aunque hoy en día no se realizan oficios religiosos, es posible visitarla y admirar sus imponentes muros de piedra y su campanario, que se alza como testimonio del pasado religioso de la villa.

5. Las Calles Empedradas

Recorrer las calles empedradas de Granadilla es como hacer un viaje al pasado. Estas vías estrechas están rodeadas de casas de piedra, muchas de ellas abandonadas pero con rastros de vida en sus antiguos balcones y puertas de madera. En cada esquina, podrás imaginar la vida de los habitantes antes del desalojo de la villa en los años 60.

6. El Embalse de Gabriel y Galán

El embalse de Gabriel y Galán fue el motivo por el cual los habitantes de Granadilla fueron desalojados. Aunque el agua nunca llegó a cubrir el pueblo, su construcción transformó completamente el paisaje. Hoy en día, este lago artificial ofrece unas vistas espectaculares y es un lugar ideal para la fotografía, el avistamiento de aves y la práctica de deportes acuáticos en sus alrededores.

7. Miradores de Granadilla

Granadilla cuenta con varios puntos estratégicos desde donde se pueden contemplar las mejores vistas del pueblo y su entorno natural. Uno de los más recomendados es el mirador desde la torre del castillo, desde donde se aprecia el embalse y los restos de la villa en su conjunto. También hay puntos elevados en las afueras donde se pueden obtener panorámicas únicas, especialmente al atardecer.

8. Antiguas Viviendas y Ruinas

Muchas de las casas que quedaron abandonadas tras el desalojo de Granadilla se mantienen en pie, algunas con estructuras reforzadas para evitar su deterioro. Caminar entre estas viviendas es como explorar un pueblo fantasma, con sus fachadas de piedra y restos de mobiliario en su interior. Algunas han sido restauradas por proyectos educativos y permiten ver cómo eran las viviendas tradicionales.

9. El Proyecto de Recuperación de Granadilla

Desde los años 80, Granadilla forma parte del Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, en el que participan estudiantes y voluntarios para restaurar y conservar la villa. Gracias a este proyecto, hoy es posible visitar la mayoría de sus calles, iglesias y murallas, permitiendo que Granadilla siga viva en la memoria histórica de España.

10. Fauna y Flora en los Alrededores

El entorno natural de Granadilla es un paraíso para los amantes de la naturaleza. En sus alrededores, se pueden avistar aves rapaces, cigüeñas y otras especies autóctonas. Además, la vegetación varía según la época del año, ofreciendo un espectáculo natural diferente en cada estación. En primavera y otoño, el paisaje se llena de colores vibrantes, convirtiendo la visita en una experiencia única.

Plano Turístico para tu visita a Granadilla

Plano de Granadilla, Cáceres, Extremadura, Villa Abandonada

Horarios y Consejos Útiles para tu visita a Granadilla

Para planificar tu visita a Granadilla, es esencial conocer los horarios de apertura. Desde abril hasta octubre, el pueblo está abierto de 10h a 13:30h por la mañana y de 16h a 20h por la tarde. Sin embargo, durante los meses de noviembre a marzo, el horario se reduce a 10h a 13:30h por la mañana y de 16h a 18h por la tarde. Es importante tener en cuenta que los lunes permanece cerrado al público.

Granadilla es un destino perfecto para explorar en familia, incluyendo a tus amigos caninos, tan solo, tienes que tener en cuenta las recomendaciones de seguridad para tu visita a Granadilla con perros u otros animales de compañía. Sus calles, plaza, muralla e imponente castillo son paradas obligadas en un paseo relajado y sin prisas. El encanto de este pueblo abandonado se extiende a todos, convirtiendo la visita en una experiencia inolvidable para todos los viajeros.

Si no conoces aún Granadilla ¿Te animas?

Desde lo alto del castillo se tienen unas vistas impresionantes del pantano de Gabriel y Galán, cuya construcción obligó a los vecinos a abandonarlo en los años 60. Se declaró inundable, aunque nunca llegó a ocurrir y hoy en día lo ha convertido en un pueblo rodeado de agua dulce convertido en Conjunto Histórico-Artístico.

Desde aquí se encuentra muy cerca Cáparra, ciudad romana en plena Vía de la Plata, el Centro Internacional de Innovación Deportiva «El Anillo» o el Barrio Judío de Hervás

Conoce a fondo la Villa de Granadilla

Historia de Granadilla

Tras la conquista de Granadilla (1492) por los Reyes Católicos, paso a denominarse «Ganadilla» para evitar confusiones

¿Qué ver en Granadilla?

No se sabe con exactitud quiénes fueron los primeros habitantes de la comarca, pero sí conocemos la huella que a su paso dejaron.

Horario de visita y como llegar

Para planificar tú visita a Granadilla tienes que tener en cuenta los horarios de visita y el tiempo de llegada hasta el lugar.

Visita Granadilla

Por la Autovía de la Plata E-803 que une Cáceres con Salamanca hay que coger la salida 442 dirección Zarza de Granadilla. Una vez en el pueblo, se coge el desvio (situados en los colegios) hasta llegar a Granadilla. Allí encontrarás un parking gratuito.

Últimas noticias