Tres jóvenes extremeños han decidido acaban con los típicos tópicos de Extremadura y para ello han creado FARRAGÜA FEXT que en 2022 realizará su primera edición en el Albergue Valle del Ambroz (Hervás)

Estará en una región de mangurrinos y belloteros con mucho encanto. Con capital autónoma en Mérida, en Extremadura alguna vez te habrán soltado un “acho”, “poquino” o “calzonas”. Si eres de Extremadura, Farragüa Fext quiere que recuerdes todas las cosas que hacen de esta región una zona muy especial y si eres de fuera… ¡que las descubras con ellos!

Se han propuesto juntar las cosas que más nos gustan de nuestra tierra en un sólo día para disfrutar todos juntos de las verbenas y charangas de los pueblos cacereños, de lo mejor del carnaval de Badajoz y sus comparsas, del jamón ibérico de bellota extremeña cortado por profesionales, de fiestas del agua, de degustación de perrunillas, migas, caldereta y muchos otros productos artesanales extremeños.

¿Suena bien verdad? El evento se celebrará el 27 de agosto en la localidad e Hervás. Tiene una duración de 24H y para acceder a él es necesario adquirir una de las tres entradas disponibles.

Tienes la posibilidad de disfrutar del evento y volver a dormir a casa, de dormir en tienda de campañas o en un bungalow compartido que incluye un desayuno típico extremeño en la mañana del domingo.

actividades farragua fext

Y después de Farragüa Fext 2022 ¿Te animas a conocer Granadilla?

Desde lo alto del castillo se tienen unas vistas impresionantes del pantano de Gabriel y Galán, cuya construcción obligó a los vecinos a abandonarlo en los años 60. Se declaró inundable, aunque nunca llegó a ocurrir y hoy en día lo ha convertido en un pueblo rodeado de agua dulce convertido en Conjunto Histórico-Artístico.

Desde aquí se encuentra muy cerca Cáparra, ciudad romana en plena Vía de la Plata, el Centro Internacional de Innovación Deportiva «El Anillo» o el Barrio Judío de Hervás

Conoce a fondo la Villa de Granadilla

Historia de Granadilla

Tras la conquista de Granadilla (1492) por los Reyes Católicos, paso a denominarse «Ganadilla» para evitar confusiones

¿Qué ver en Granadilla?

No se sabe con exactitud quiénes fueron los primeros habitantes de la comarca, pero sí conocemos la huella que a su paso dejaron.

Horario de visita y como llegar

Para planificar tú visita a Granadilla tienes que tener en cuenta los horarios de visita y el tiempo de llegada hasta el lugar.

Visita Granadilla

Por la Autovía de la Plata E-803 que une Cáceres con Salamanca hay que coger la salida 442 dirección Zarza de Granadilla. Una vez en el pueblo, se coge el desvio (situados en los colegios) hasta llegar a Granadilla. Allí encontrarás un parking gratuito.

Últimas noticias

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad